En esta imagen podemos apreciar una edificación dentro del encuadre con unas manos esqueléticas, puede ser una fotografía documental ya que nos muestra un hecho que paso en nuestro país, la imagen es apaisada con un plano medio, por que muestra una cosa especifica (en este caso la edificación) y también las manos, que son factores externos. Autor, Enrique Villaseñor,"México roto: El dolor de la violencia" 2011
El blog de Artes Visuales 1º de Secundaria es un blog destinado a proporcionar apoyo en cuestiones teóricas fundamentales para toda aquella persona que lo requiera.
miércoles, 24 de junio de 2015
Lección 6. Imágenes de artistas mexicanos con diversos encuadres
En esta imagen podemos observar a "El valle de México" del autor José María Velasco, 1901, aquí se puede observar un formato regular apaisado (horizontal), es figurativo realista ya que esta muy apegado a la realidad.

En esta imagen podemos apreciar una edificación dentro del encuadre con unas manos esqueléticas, puede ser una fotografía documental ya que nos muestra un hecho que paso en nuestro país, la imagen es apaisada con un plano medio, por que muestra una cosa especifica (en este caso la edificación) y también las manos, que son factores externos. Autor, Enrique Villaseñor,"México roto: El dolor de la violencia" 2011
En esta imagen podemos apreciar una edificación dentro del encuadre con unas manos esqueléticas, puede ser una fotografía documental ya que nos muestra un hecho que paso en nuestro país, la imagen es apaisada con un plano medio, por que muestra una cosa especifica (en este caso la edificación) y también las manos, que son factores externos. Autor, Enrique Villaseñor,"México roto: El dolor de la violencia" 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario